martes, 28 de agosto de 2012

https://twitter.com/#!/followers
http://www.facebook.com/pages/San-Liborio/259442177499853?ref=hl

FOTOS DEL SEMINARIO

















miércoles, 22 de agosto de 2012

podrás seguirnos en :

SEMINARIO SAN LIBORIO

RESEÑA CRONOLÓGICA
·         1975. Llega Mons. José Dimas Cedeño, a la Diócesis de Santiago.
·         1976. Inicia el Seminario Menor diocesano con tres jóvenes.
·         1981. Inicia la construcción del edificio para albergar al Seminario Menor.
·         1982. Inauguración del Seminario.
Monseñor José Dimas Cedeño Delgado, dirige el Seminario Menor como se le conocía anteriormente. 

VISIÓN Y MISIÓN
El Seminario San Liborio tiene como meta preparar a los jóvenes para proseguir los estudios sacerdotales en los seminarios mayores. 

ESTADÍSTICAS
A partir del año 1975, el Seminario, ha tenido alrededor de 500 seminaristas, de los cuales, 34 fueron ordenados presbíteros por Mons. José Dimas Cedeño D. y por Mons. Oscar Mario Brown J.
Hoy, el Seminario San Liborio, alberga a otros jóvenes seminaristas que forman parte del Propedéutico y Filosofado P. Héctor Gallego.

ÁREAS FORMATIVAS DEL SEMINARIO

VIDA COMUNITARIA
La comunidad formativa del Seminario San Liborio, está integrada por formadores, empleados, colaboradores y seminaristas.
Los seminaristas van discerniendo su vocación de servicio al pueblo de Dios, teniendo un espíritu de colaboración, ayuda mutua, fraternidad y preparación para la vida sacerdotal.
La vida comunitaria abarca actividades como: trabajo (limpieza de la casa tanto adentro y fuera), deportes, reuniones, actividades culturales, práctica de cantos, organización de las Eucaristías diarias, excursiones, organización del evento ferial, entre otros.

VIDA ACADÉMICA
La vida intelectual del Seminario, consiste en la culminación de los estudios secundarios en los colegios públicos.
Durante la permanencia en el Seminario, el seminarista recibe el acompañamiento espiritual, para que, de acuerdo con lo recibido, pueda hacer una opción de vida hacia el Seminario Mayor.
El seminario cuenta con una biblioteca para ampliar los conocimientos teóricos y técnicos que recibe el seminarista en los colegios.
Actualmente contamos con computadoras que nos actualizan en el campo de la tecnología.

 VIDA ESPIRITUAL
La vida espiritual se enmarca dentro de las siguientes actividades:
·        Eucaristía diaria; considerada el centro de la formación.
·        La devoción mariana con el rezo del Santo Rosario.
·        Rezo de la liturgia de las horas (laudes, vísperas y completas).
·        Exposición del Santísimo Sacramento del altar todos los miércoles.
·        Dirección espiritual.
·        Sacramento de la reconciliación.
·        Retiros espirituales.
·        Otros.

VIDA PASTORAL
La vida pastoral le permite al seminarista, conocer la realidad de las comunidades, interactuando con diferentes personas, conocer posiciones y modos de pensar del laico en cuanto a la vida de la Iglesia.
Esto lo realiza participando en actividades de misión en verano y durante la Semana Santa.

Comunícate con nosotros al:


958-7085 ó síguenos en:  
facebook:    San Liborio
twitter:    @SsLiborio


youtube:    Seminario San Liborio


blog:    Seminario San Liborio  
msm:   ssanliborio@hotmail.com

DIÓCESIS DE SANTIAGO DE VERAGUAS

SEMINARIO SAN LIBORIO

Ciudad de Santiago, Veraguas.
Calle 10a  

sábado, 11 de agosto de 2012

Datos históricos del seminario San Liborio


Datos históricos del seminario San Liborio:
El 17 de mayo de 1975, Monseñor José Dimas Cedeño Delgado fue consagrado Obispo de la Diócesis de Santiago,  en ese momento aseguró que  traía bien claro un ideal que era la creación de un seminario Menor, para el fomento de las vocaciones sacerdotales y sentar las bases para tener un clero conformada por veragüenses al servicio del pueblo de Dios.
         Fue así, que en marzo de 1976, se inicia el seminario Menor Diocesano con una matrícula de tres jóvenes que cursaban estudios del bachillerato en diferentes colegios.
         En esa época había dos sacerdotes panameños y 8 sacerdotes extranjeros. Razón por la cual era necesario promover y  cultivar las vocaciones. Durante estos años de pastoral vocacional bajo la responsabilidad de Monseñor José Dimas Cedeño, surgieron vocaciones para atender a toda la provincia y fuera de ella también. En el año de 1975, algunos sacerdotes atendían 2 parroquias, como  el sacerdote de San Francisco de la Montaña, quien también atendía Santa Fe, el sacerdote de la parroquia de La Mesa, atendía  a Las Palmas, el de  de Atalaya,  atendía también a Ponuga.
         Estas experiencias motivaron para organizar y trabajar  en la Pastoral Vocacional Juvenil.  Hoy día cada  Parroquia cuenta con 2 y 3 sacerdotes, gracias a la labor titánica que se empezó en el año de 1975.
Durante el trabajo pastoral de Monseñor Oscar Mario Brown de 1995 hasta la actualidad se han abierto algunos Centros de Misión los cuales son atendidos  por más de dos sacerdotes y grupos de religiosas en forma permanente. Estos centros de misión están ubicados en: Nuestra Señora de Guadalupe en el Bale de Ñurün, el Centro Santa Teresita del Niño Jesús en Buenos Aires de Ñurün, Centro Misionero de la Madre Laura Montoya  en Alto Ortiga, al Norte de Santa Fe. 
Esta Diócesis, es bendecida por el Señor,  nos regala también vocaciones sacerdotales, religiosas y laicales,  al servicio de su pueblo.  Hasta el año de 1980 los seminaristas Vivían en las instalaciones del Obispado,  porque no se contaba con un edificio para alojarlos. 
         En el mes de marzo de 1981, se dio inicio a la creación de las nuevas instalaciones, y el día 5 de junio  del año 1982  fue inaugurado el edificio. Cabe destacar que la mayoría de los fondos para esta construcción eran donaciones procedentes  de los obispos y fieles católicos de Alemania; otras de la colecta que ofrecen los peregrinos con motivos de la romería anual a Jesús Nazareno en Atalaya, y el apoyo de la comunidad católica de Veraguas.  El Seminario menor Diocesano de Santiago de Veraguas adoptó el nombre de SEMINARIO SAN LIBORIO, en agradecimiento a los católicos de la Diócesis de Paderborn (Alemania), cuyo patrono es  el Obispo San Liborio.
         En el año  2003 se implementa en el seminario los estudios del propedéuticos y filosofado  Padre Héctor Gallego, los jóvenes seminaristas realizan tres años de estudios filosóficos en Santiago y acuden a hacer sus estudios de teología en el Seminario Mayor San José en Panamá.
Actualmente en el 2012 hay en el Seminario Mayor San José en Panamá 9 seminaristas, y en el propedéutico en Santiago hay 13; adicional un seminarista en año de pastoral en la parroquia de Cañazas.  Ello nos indica que en el seminario hay 23 seminaristas. De este total 16 son diocesanos y 7 pertenecen a la Comunidad de los Hermanos Esclavos de Jesús Sacramentado.
El 5 de junio del  2012  cumplimos  30 años de estar formando jóvenes, de estos 48 han ordenado sacerdotes.
         Al celebrar el jubileo de  Diócesis de Santiago de Veraguas, podemos decir que “el Señor ha estado grande con nosotros y por ello estamos alegres”. Y que sepamos  reconocer que hay muchas razones suficientes para agradecerle al Señor por este Don del Sacerdocio Ministerial,  saber que la misión nunca se termina, hay que decir que  “a medida que la población aumenta, se necesitan más ministros para servir al pueblo de Dios”.